

Adentrarnos en las profundidades del Ron de Venezuela siempre es un viaje que nos seduce. Este destilado es una de las joyas más valoradas del Caribe, y en los últimos años los rones venezolanos se están cotizando en el mundo cada vez con más apreciación. Y es que no sólo las diferentes destilerías venezolanas se han esforzado en elevar el nivel de sus respectivos productos, sino que entre todos los productores están trabajando de manera orquestada para promocionar la marca “Ron de Venezuela”, como una denominación de origen que se distinga globalmente del resto de los destilados de la caña de azúcar.
Y mira que lo están haciendo bien, a pesar de las contrariedades que el tema local cambiario y los diferentes obstáculos administrativos que se interponen a las exportaciones en nuetro país, lo cierto es que las crecientes cifras de colocación de rones venezolanos en los mercados mundiales nos llenan de optimismo. Hoy decimos con orgullo que “Ron de Venezuela” retumba con fuerza en los más prestigiosos bares de Europa, Estados Unidos, Suramérica y Asia...
Y mira que lo están haciendo bien, a pesar de las contrariedades que el tema local cambiario y los diferentes obstáculos administrativos que se interponen a las exportaciones en nuetro país, lo cierto es que las crecientes cifras de colocación de rones venezolanos en los mercados mundiales nos llenan de optimismo. Hoy decimos con orgullo que “Ron de Venezuela” retumba con fuerza en los más prestigiosos bares de Europa, Estados Unidos, Suramérica y Asia...

LA OPCIÓN DIPLOMÁTICA
En esta ocasión, Destilerías Unidas nos extendió una interesante invitación para visitar sus instalaciones de “La Miel”, situada en la Carretera Barquisimeto-Acarigua, a pocos kilómetros de Barquisimeto, Capital del Estado Lara en Venezuela. Atendidos espléndidamente por sus directivos y gerentes de mercadeo, un grupo de periodistas y blogueros tuvimos el privilegio de conocer a fondo todos sus instalaciones y procesos, además de disfrutar de una exquisita gastronomía con influencia larense.

Nos sorprendió la grandeza de sus instalaciones, lo bien ordenada de las mismas, y lo mejor de todo, el buen norte y las excelentes expectativas que sus propietarios y empleados nos transmitieron para desarrollar la comercialización de sus productos en Venezuela y el mundo.
En la visita nos centramos en conocer a fondo su línea de productos bandera, los "rones Diplomático”. Dicha marca no es de reciente data, ya que antes que los actuales propietarios adquirieran la planta, perteneció a la extinta trasnacional Seagram, la cual embotellaba Cacique y su producto premium que era el “Ron Diplomático”.
“Diplomático” cuenta con tres productos de excelentes características, que se distinguen además de por su impecable presentación, por el particular bouquet que les han imprimido con las barricas de segundo uso provenientes de crianza de
Comenzando con "Diplomático Añejo", con alcoholes envejecidos entre 2 y 4 años. Luego tienen el "Diplomático Reserva", con un promedio de 8 años de añejamiento. Y, por útimo, el producto estrella que es el "Reserva Exclusiva", con un promedio de 12 años de crianza.



El "Maestro Ronero" Tito Cordero y Juan Pablo Sucre, degustando un habano en armonía con un ron de antología
Los visitadores

José Ballesteros, Presidente de DISUCA

El equipo de mercadeo, Alfonso Castillo, Andrea Ramos y Mariela Ballesteros

Los anfitriones


Agradecemos mucho la invitación de Edith Monge, y las buenas atenciones de Mariela Ballesteros, Alfonso Castillo, Coordinadores de Marca Diplomático; a Andrea Ramos, Asistente de Mercadeo; y a sus directivos, José Ballesteros, Presidente; Humberto Arispe Zubillaga, Gerente General y a Tito Cordero, Maestro Ronero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario