martes, 30 de junio de 2009
Marriott presenta Festival Gastronómico y Cultural de Vietnam
lunes, 29 de junio de 2009
Le Gourmet´s de Valencia repite como ganador del Premio Eureka


El evento se realizó la semana pasada en las instalaciones del hotel JW Marriott Caracas, con asistencia de numeroso público.
El cuadro de honor estuvo integrado además por La Casserole du Chef (Caracas), que recibió igualmente medallas de plata, así como por Perejil (Maracay) y la Academia de Arte Culinaria de Caracas (AACC), cuyos alumnos conquistaron medallas de bronce.
Siguiendo normas internacionales de competencia, un calificado jurado, integrado por expertos y cocineros profesionales de prestigiosa trayectoria, fue el encargado de asignar las medallas y emitir el dictamen con los resultados.
La competencia organizada por la Asociación Civil Eureka en alianza con la Asociación de Chefs, Cocineros y Afines de Venezuela.
Nos invitan a ser "Chandon Celebrity"

¡Muy agradecidos por su distinción y los obsequios!
lunes, 22 de junio de 2009
Los Malbecs destacados por "Wine Enthusiast"


Dentro de los Malbec argentinos, vinos de los cuales somos fieles seguidores, ésta es la lista de los que destacaron con su previa puntuación, cuya nota máxima es 100:
96 Bodega Catena Zapata 2005
96 Bodega Catena Zapata 2005 Nicasia
93 Bodega Catena Zapata 2005 Adrianna
93 Bodega Catena Zapata 2005
90 Lagarde 2007 Reserva Malbec
89 Sur de los Andes 2006 Gran
89 Trivento 2006 Select Malbec
88 Alamos 2007 Selección Malbec
88 Carmelo Patti 2004 Malbec
88 Flechas de los Andes 2007 Kosher
88 Notro 2005 Barrica Malbec
88 Santa Julia 2008 Organica Malbec
88 Sur de los Andes 2006 Reserva
88 Tierra Divina 2006 Old Vine Malbec
88 Valentin Bianchi 2008 Elsa Malbec
87 Avenue 2005 Gran Reserva Malbec
87 Bodega Norton 2008 Lo Tengo
87 Chakana 2008 Yaguareté Collection
87 Colores del Sol 2008 Reserva Malbec
87 Domaine Jean Bousquet 2007
87 Kaiken 2007 Malbec
87 Ombu 2006 Malbec
87 Rutini 2007 Trumpeter Malbec
87 Santa Julia 2008 Reserva Malbec
87 Sur de los Andes 2007 Malbec
87 Tamarí 2007 Reserva Malbec
87 Tilia 2007 Malbec
87 Zolo 2007 Malbec
85 Callia 2008 Alta Malbec
Premio Eureka al Futuro Chef pondrá a prueba el talento de los cocineros criollos

viernes, 19 de junio de 2009
Il boccon divino: “La comida de Morandi”

-Budín de parmesano con canela y vinagre balsámico.
-Cannelloni de auyama con guanciale crocante.
-”Sformatine” de salami en crosta de parmesano,
-Ñoquis de auyama en salsa de rúgula y almendras tostadas.
-Churrasco al romero con cebollines glaseados y uvas pasas en crema de papa.
“Cappelacci ” de auyama al cacao con mantequilla derretida y cítricos.
-”Tagliatelle” caseros con ragú a la boloñesa.
-”Capellacci” de auyama a la boloñesa.
-Salami con puré de papas.
-”Risottino” de fresas y camarones con cacao amargo.
- Sopa de cebada, pescados y crustáceos del Adriático y pequeñas verduras al azafrán.
-”Capellacci” de auyama en salsa de pato o a la mantequilla y salvia.
-Ensalada tibia de jamón crudo al vinagre balsámico y láminas de grana padano.
-Faisán al horno con almendras y aceitunas.
-Codorniz con pimienta rosada y peras en salsa.
-Sopa de caraotas blancas con “maltagliati”.
-Cappelletti con mantequilla, salvia y parmesano en laminillas.
El consumo de pasta fresca en la región emiliana se remonta a los tiempos del mito. De acuerdo con una historia muy verídica, el origen de los cappelletti (versión que se hace en Ferrara de los más conocidos tortellini) se asocia con una visita de Venus al pueblo de Castelfranco Emilia y a su contemplación desnuda por parte de un cocinero que se inspiró y produjo con pasta al huevo aquel el maravilloso ombligo de la diosa, tan apetitoso y dulce como lo es el de la mujer amada.
De los capellacci (especie de sombreritos) se dice que su creación se relaciona con una dama no menos activa sexualmente, la inefable Lucrecia Borgia, cuyo panadero la vio un día con un deslumbrante sombrero y en seguida fue a su taller a reproducirlo en pasta. Son más grandes que los cappelletti y vienen rellenos de auyama cocinada al horno, molida y mezclada con mucho parmesano, nuez moscada y sal. Otra diferencia con los cappelletti, que son siempre cocinados en caldo, es que los cappellacci se cocinan en agua salada y se sirven con ragú o mantequilla y salvia.
Nada que llegue de Reggia-Emilia en términos culinarios debe sorprendernos, al fin y al cabo en Ferrara, una de sus ciudades más ilustres, nació a finales del XV, Cristóforo de Messiburgo, el más grande ingenio culinario del Renacimiento y verdadero precursor de Ferrán Adriá y sus ingenios.
El valle del Po donde se extiende Emilia-Romagna es demasiado fértil como para producir buenos vinos. Con fortuna, se puede uno topar con un alegre e inofensivo Lambrusco, pero lo más recomendable para estos platos son los rojos de Piemonte (Barolo, Barbaresco, Barbera, Dolcetto) o los del vecino Venetto (Valpolicella y Amarone). Con una dieta así, sencilla y compleja al mismo tiempo, se entiende mejor lo que se propuso el gran Morandi con sus botellas, tazas, tarros y raras flores.
Vía Prodavinci.com
Este sábado Nury de Sucre estará compartiendo sus recetas con productos Heinz en San Cristóbal
Este sábado 20 de junio, Nury de Sucre estará compartiendo sus mejores recetas de comida regional venezolana ante todo el público de San Cristóbal, Estado Táchira, que quiera disfrutar de los mejores platos elaborados con productos Heinz. Habrá degustación y premios para todos los asistentes.
martes, 16 de junio de 2009
viernes, 12 de junio de 2009
Tamayo & Cia. presenta el "single vineyard" de Viña San Pedro: 1865

1865 es elaborado por la casa vitivinícola chilena Viña San Pedro, muy reputada en Venezuela con su vino Castillo de Molina Reserva, cuyo mercado lidera las ventas internacionales de esa línea.
Para su presentación, estuvo especialmente en Venezuela el Gerente de Exportaciones de Viña San Pedro, Pablo Acevedo, quien explicó que la línea de vinos 1865 tiene como principal característica su procedencia de una única viña de acuerdo a cada tipo de cepa. Esta particularidad responde al concepto del terroir (terruño) que manejan en Viña San Pedro, quienes han invertido tiempo de investigación para determinar las mejores zonas de sus extensos viñedos en Chile, a fin de cultivar las variedades más adecuadas a sus características de suelo y clima.
“Los vinos 1865 provienen de viñas específicas con un particular origen, con una cierta clase de clima, plantadas en tierras con características especiales, sujetas a manejos específicos para cada variedad, gracias a lo cual se obtiene la mayor expresión de cada una de las cepas emblemáticas con las que elaboramos los monovarietales Premium 1865. De esta manera se obtienen vinos únicos, de personalidad definida y calidad consistente en el tiempo”, resaltó Acevedo.
La línea 1865 nació en 1997 como un homenaje al nacimiento de Viña San Pedro y como un tributo al respeto por el vino y la vocación visionaria de sus fundadores, pues el año 1865 es la fecha de la fundación de la viña. 1865 fue producido inicialmente con la cepa Cabernet Sauvignon, de la cosecha de 1997, variedad con la cual este vino se está introduciendo en un primer momento en el mercado venezolano. Muy pronto llegarán a nuestro país otras variedades como Carmenère, Malbec, Syrah y Sauvignon Blanc.
Este single vineyard de la variedad Cabernet Sauvignon, cosecha 2005, que inoduce Tamayo & Cía al mercado venezolano, además de su elegante presentación que llama mucho la atención, presenta extraordinarias cualidades al momento de ser catado.
Es un vino que puede ser bebido inmediatamente, pero que por sus características de maduración -de 12 meses en barricas francesas en un 95% y americanas en un 5%- puede ser guardado entre 6 y 8 años. Es ideal para acompañar carnes rojas en general, venado, aves de caza, venado y quesos maduros, recomendándose su consumo entre los 17 y los 18º. C.
Desde Gourmet Lounge, confiamos que 1865 tendrá en Venezuela el éxito que desde ya reclama, muestra fehaciente que los productores chilenos siguen innovando y apostando en nuestro país...
jueves, 11 de junio de 2009
Argentina: Vinos y Sabores

miércoles, 10 de junio de 2009
Escapada de los Obama en Paris

lunes, 8 de junio de 2009
El peruano Miguel Schiaffino cocinará en Café Atlantique

Grisinos con ají de airampo
Toccto con chocolate y ají panca
Atún brulee con cocona
Langostinos con arroz inflado y espuma de wasabi
Primeros
Ensalada de queso de castaña con chonta y chutney de cocona
Tataki de pejerrey de lago con caviar andino, quinua negra y jugo verde
Chupe de doncella con camarones de río y “ungurahui”
Lechón mamón con “boronia” y espuma de ajo
Rocoto relleno de morcilla sobre papa amarilla
Lo Dulce
Spring rolls de chirimoya con jugo de mandarina y granizado de alabahaca
Petifour
Aguaymantos con caramelo y chocolate
Humitas dulces
Alfajores con manjar
Crema de queso de cabra con miel de algarrobo y granizado de lima-hierbabuena
Este fin de semana El Hatillo se convierte en la Ruta del Ron


La Denominación de Orígen "Ron de Venezuela", marca de prestigio mundial, será agasajada en la localidad hatillana, cuya ruta comenzará a partir de las 4:00 de la tarde en la Plaza Bolívar de El Hatillo para recorrer, desde allí, los innumerables sitios en los que se podrá degustar la variada oferta de esta emblemática bebida, orgullo de nuestro gentilicio.
Il boccon divino: Champagne Moutard

“Excellent”, sentencia Louis mientras llena las sedientas copas del grupo de amigos convocado por el abogado newyorkino Andy Rawls para almorzar con el Marqués D’Angerville (”No me llamen marqués, s’il vous plait, mi nombre es Guillaume”). El resultado de la insólita combinación es un espumante de rara nariz y profunda, con sus aromas a manzanas verdes, pan tostado y duraznos, que parecen emanar de las diminutas burbujas cuando alegremente ascienden a la superficie. Un vino seco, “sharp”, como diría McCarthy, y limpio, como el amanecer en el trópico. Largo y redondo en la boca, con un dejo de agradable amargo al final, “un dejo”, en la expresión de Mia Farrow. “Très elegant”, comenta Guillaume D’Angerville. Pero, sobre todo, una experiencia rara en el arte de ingerir burbujas, una constatación más de que el mundo de la champaña es el menos conocido de todos los viñedos de Francia. Más cerca, si se acepta la comparación, de una “Bollinger Cuvée Winston Churchill 1990″ que de la “Dom Perignon” del mismo año. Quiero decir que hay algo de masculino en su estructura, quizá no tan sexy como DP, pero abundante de finesse. “El productor, François Moutard, va a hacer una presentación mañana en Galerías Lafayette”, nos revela Ed, al tiempo que da cuenta de las últimas gotas del exquisito “brut” y llega la escuadra de Louis con una torre de foie gras y los gigantes caracoles de la casa.
Y al día, siguiente, a comienzos de esta primavera, estaba yo en la “cave” de las Galerías para saber más del recién descubierto champagne. Monsieur Moutard es un hombre cordial, algo tímido, pero de una ingeniosa inteligencia y sonrisa fácil que llena su rostro enrojecido, como el de todo “vigneron” que se respete. Sobre el mostrador, toda las “cuvées” de la casa Moutard, como la “Grande Réserve”. Una champaña que habría de ser calificada por la Revue du Vin de France” por encima de otras BSA (Brut Sans Année) tan conocidas como Moët Chandon, Taittinger, Philipponat, Veuve Clicquot, Mumm, Laurent-Perrier, Pommery o Perrier-Jouet. Al lado de la “GR”, la “Six Cépages” o la aún más rara “Vieille Cépage Arbane” o la “parcellaire” “Champ Persin”, entre una y otra, la “Brut Rosé Cuvaisson”. Que se me reveló como una de las mejores rosadas en el competitivo mercado de las rosadas “non millesimés” y la más accesible por su precio. Cuando me toca hablar con Monsieur Moutard se lo digo y me responde con una enigmática sonrisa. ¿Ya lo sabía? ¿Pensaba que yo estaba exagerando? ¿O simplemente se reía con bondad de mi descubrimiento tardío de la redondez de la tierra? Algo que todavía no he descifrado, a pesar de repetidos encuentros y mi visita al desconocido villorrio de Buxeuil, en La Côte des Bar, donde tiene su sede la firma. Se trata de un “rosé” 100% Pinot Noir que de un modo, que me gustaría llamar “impresionista” ,reitera las virtudes de su hermana mayor, “Six Cépages”, más cubista, a lo Juan Gris. Es más un vino rosado, algo como un Bandol, con burbujas, que una rosada convencional. Un caldo directo y armónico, aterciopelado, como los senos de la mujer amada, sin concesiones a las cenas de compromiso o el aperitivo apresurado. Un gran vino para grandes comidas: un foie “poêlé” con su reducción de cerezas negras, una “cornish hen” enmantequillada, con todo el colesterol que sea necesario, o unas ostras turgentes y húmedas. “No dejo de pensar en un ‘Monté de Tonnerre’, de Louis Michel, por su vibrante mineralidad”, le comento al productor. “No tendría nada de raro”, me responde, La Côte des Bar queda al sur de Champaña y compartimos el mismo suelo de Chablis.” Que lo caracteriza su alta calcareidad, un gusto casi metálico, que no se ausenta de ninguna de las “cuvées” Moutard. Incluso esta “rosé” que, como todas las grandes experiencias de la vida (el sexo, la comida, los vinos y los sueños) es peligrosamente adictiva. Incluso después de la magnun de “Rosé Cuvaisson” que, entre Monsieur Moutard y el cronista, desaparecimos para acompañar el “tartare à l’ancienne”, las “grenouilles à la crème” y el “confit de canard” de nuestro prolongado almuerzo en las cercanías del improbable Buxeuil. Gracias al buen amigo Ed McCarthy he sentido los alcances de una epifanía al acceder a uno de los secretos mejor guardados de Francia.
domingo, 7 de junio de 2009
Comienza gira del Concurso de Cocina Heinz con Nury de Sucre

Para participar en la promoción, cualquier creador de una receta debe enviarla con las especificiaciones establecidas en el blog.
- Sambil Margarita (Nueva Esparta): sábado 4 de julio, 2:00 PM.
sábado, 6 de junio de 2009
miércoles, 3 de junio de 2009
Jueves de Tequila Patrón en el Bar El Pinguino
Los mejores Malbec argentinos del año según la revista Wine & Spirits
La cepa Malbec, emblema de los vinos tintos argentinos, se ha puesto de moda en el mundo. "Year's Best Argentine Malbec" es una de la secciones de la última edición de la revista norteamericana Wine & Spirits, donde se evalúan a los mejores Malbecs de Argentina.
El experto en vinos chileno, Patricio Tapia fue el crítico que valoró y otorgó el puntaje a tales vinos. De 145 Malbecs que evaluó, clasificó a 18 vinos como excepcionales, o sea con 90 puntos o más, y otros 19 como "Best Value".
Los vinos elegidos "Year's Best Argentine Malbec", fueron los siguientes:
- 2006 Patagonia-Río Negro Noemia, de Bodega Noemia (94 puntos)
- 2006 Valle de Uco. Finca Altamira Malbec, de Bodega Achaval-Ferrer (93 puntos)
- 2005 Gualtallary Adrianna Vineyard Malbec de Bodega Catena Zapata (93 puntos)
- 2007 Patagonia-Río Negro J. Alberto de Bodega Noemia (93 puntos)
- 2006 Medrano Finca Mirador Malbec de Bodega Achaval-Ferrer (92 puntos)
- 2005 Altamira Nieasia Vineyard Malbec de Bodega Catena Zapata (91 puntos)
- 2006 Mendoza Malbec de Bodega Mapema (91 puntos)
- 2003 Mendoza Martino Reserve Old Vine de Fincas Don Martino (91 puntos)
- 2007 Patagonia-RIO Negro Alisa de Bodega Noemia (91 puntos)
- 2006 Mendoza Punto Final Reserva Malbec de Bodega Renacer (91 puntos)
- 2005 Lujan de Cuyo Selección de Bodega Malbec de Bodega Doña Paula (91 puntos)
- 2006 Lujan de Cuyo Single Vineyard D.O.C. Malbec De Bodega Luigi Bosca (90 puntos)
- 2005 Mendoza Argentino Malbec de Bodega Catena Zapata (90 puntos)
- 2007 Mendoza Reserva Malbec de Bodega Goulart (90 puntos)
La lista de los "Best Buy" pueden verla en la nota de Laura Saieg en Área del Vino