domingo, 29 de marzo de 2009
Primer Curso de Cocina para Principiantes con Nury de Sucre a casa llena
sábado, 28 de marzo de 2009
Milsabores comienza los "Tours and Tastings"

Il boccon divino: “La bottarga de Cammillo”

Al llegar a Stazione Santa Maria Novella, me encuentro con Herman, Diego y Santiago Sifontes. “Tiene hambre, maestro?”, me precisa un sonriente Herman.
Al sentirme descubierto sólo se me ocurre responderle: “Yo siempre tengo hambre”. La muestra de Jorge Eduardo es una suerte de retrospectiva mínima de su trayectoria como artista plástico. Un montaje, varios lienzos y algunos sublimes “kipus” (los nudos que los incas utilizaban para contar, como los chinos el ábaco), teñidos a la manera tradicional de los indígenas de su país. Es una feliz coincidencia que una sala del Palazzo Vecchio de Florencia, una ciudad que hizo del teñido una industria formidable, albergue las obras de un artista procedente de una cultura insuperada en el arte del teñido. Florencia está tan bella como cuando se ve por primera vez, con su luz rosada y armoniosa, un resto que queda de cuando el mundo era un lugar más grato. Caminamos sin prisas a lo largo del Arno desde piazza Ognissanti hasta Ponte Vecchio, para atravesarlo y llegar a Borgo San Jacoppo. “Aquí es”, dicen al unísono los tres venezolanos que viajaron desde Londres hasta Florencia por motivos puramente gastronómicos: cenar en la “Enoteca Pinchiorri” un día y el otro en “Cammillo”, donde preparan la famosa pasta. No es la primera vez de los Sifontes en el puesto, donde parecen ser recordados sobre todo por el apetito. “Cammillo” es uno de los restaurantes más viejos y tradicionales de Florencia. “Es el único donde preparan bottarga”, me aclara el pequeño Santiago, mientras ataca los antipastos que incluyen flores de calabacín en una fritura ligera como una mariposa; frittura de sesos y langostinos; ventresca de atún con fagioli y un jamón cortesía de Massimo, el agradable copropietario del local: “Lo preparamos nosotros mismos in ‘azienda’, es muy bueno”. Y es difícil no estar de acuerdo con él. “Ya vengo” y regresa con cuatro cuencos de barro rebosantes de una salsa cuyos olores harían llorar de felicidad a un fantasma . “Son tripas que preparé yo mismo; el secreto es que al final le agregó un poco de mantequilla; no está en el menú, es sólo para nosotros; hay gente que se come hasta dos platos”. Para contribuir a la digestión, Herman ha escogido dos Chianti, uno tradicional y uno “moderno”. El primero, y mejor en mi opinión, fue un Ruffino Riserva Etiqueta Dorada. El segundo, distinguido pero afrancesado es un Castello di Ama 2003. “A mí también me gusta más el primero”, afirma Diego ante la mirada poco menos que atónita del padre. Como quiera que sea, apurar un Chianti en Florencia, frente a unas tripas, es un placer que asocio con otra experiencia italiana: los huevos escalfados con fonduta y trufas blancas en “L’Antica Corona Reale da Renzo”, acompañados por un Barolo Monfortino de Roberto Conterno.
“Ecco la bottarga”, y el bigotudo mesero dispone ante mis ojos cansados de tanta crema de leche, un plato de spaghetti cubiertos por una lluvia de oro en polvo, si el oro en polvo supiera a algo. La pasta, estrictamente “al dente”, se luce con estos granos dorados de la arena de los mares del Olimpo, que no pueden ser muy distintos a los que bañan Cerdeña, de donde proviene el “mugine”, el pez que produce estas huevas que luego son secadas al aire marino durante semanas. Y uno siente que no otra cosa es lo que le servía Calipso a Ulises y que esa fue la razón, no la belleza de la ninfa, la que llevó al esforzado héroe a permanecer siete años en su isla. Y que no otra cosa tiene que haber servido el elegante capitán Nemo a sus invitados en alguno de sus forzados banquetes. La bottarga de “mugine” pertenece los grandes placeres gastronómicos de todos los tiempos, con el caviar, la trufa de Piemonte y el foie gras. Nada que venga del mar se le compara. Acaso las improbables y legendarias medusas fritas de algunos raros puertos del Mediterráneo y cosas por el estilo. “Debo reconocer que tenían razón”, les digo, agradecido, a mis amigos venezolanos, esta es la “mejor pasta del mundo”. Una razón de más, como si hubiera pocas, para regresar a la ciudad de Fra Angelico y Gozzoli, Leonardo y Miguel Angel, Pontormo, Roso y Bronzino. La gran ciudad renacimental con su Duomo, su Galería Ufizzi, su Palazzo Pitti, su Battisterio y su “Trattoria Cammillo”.
martes, 24 de marzo de 2009
I Curso de Cocina para Principiantes y Recién Casados con Nury de Sucre
En esta primera clase podrás inciarte en la elaboración de fondos, consomés, cremas, vinagretas, arroces, salsas, aliños, carnes blancas y los principales tips y consejos para comenzar a destacarte en la cocina.
DÍA: 28 de marzo 2009
LUGAR: Escuela Collectania, Cuadra Gastronómica
6 transversal, entre 3 y 4 avenida de Los Palos Grandes, Caracas.
COSTO: BsF. 320
RESERVACIONES POR LOS TELÉFONOS: (0212) 2639059 / 2652590 / 04142398617
II ARROCES
III. ENSALADAS Y VINAGRETAS
IV. CARNES BLANCAS
V. SALSAS
VI. POSTRE
II. ENTRADAS CALIENTES
III) PASTAS Y SALSAS PARA PASTAS
IV) CARNES ROJAS
V) CONTORNOS
VI) POSTRE
Mario Vargas Llosa y El sueño del "chef"

En buena parte es culpa de Gastón Acurio que hoy los jóvenes peruanos de ambos sexos sueñen con ser chefs como antes soñaban con ser psicólogos, y antes economistas, y antes arquitectos. Ser cocinero se ha vuelto prestigioso, una vocación bendecida incluso por la frivolidad. Y por eso, pese a la crisis, en Lima se inauguran todo el tiempo nuevos restaurantes y las academias e institutos de alta cocina proliferan.
Si alguien me hubiera dicho hace algunos años que un día iba a ver organizarse en el extranjero "viajes turísticos gastronómicos" al Perú, no lo hubiera creído. Pero ha ocurrido y sospecho que los chupes de camarones, los piqueos, la causa, las pachamancas, los cebiches, el lomito saltado, el ají de gallina, los picarones, el suspiro a la limeña, etcétera, traen ahora al país tantos turistas como los palacios coloniales y prehispánicos del Cusco y las piedras de Machu Picchu."
lunes, 23 de marzo de 2009
Celebridades en el negocio del vino

domingo, 22 de marzo de 2009
La experiencia de Le Gourmet se intensifica



Desde sus orígenes, su propuesta fue inspirada en la cocina francesa clásica, luego pasó por la “nouvelle cuisine” que marcó la pauta en la década de los ochenta, hasta una mezcla actual de los sabores franceses de siempre con el aprendizaje tecnológico que la cocina de vanguardia ha dejado como herencia. Ciertamente, la propuesta integral de Le Gourmet nunca ha perdido su esencia, que es hacer de la experiencia de sus comensales la más protocolar y distinguida de Caracas, ajustándose siempre a los nuevos tiempos.

Pero, más allá de su reconocimiento –donde destaca el armonioso servicio de su brigada de sala, el impecable ambiente y su cava de vinos galardonada por la revista Wine Spectator-, hoy vamos a centrarnos a comentar la nueva degustación de la carta que vienen ofreciendo desde hace pocas semanas, dibujada y puesta en práctica por el chef que recientemente asumió las riendas de su cocina, Elías Murciano.
Murciano ha elaborado para Le Gourmet una propuesta concisa, estructurada por una veintena de platos. Con platos de nombres sencillos, con descripciones de no más de una línea, lo suficientemente claras y sin adornos innecesario, donde las ensaladas, sopas, entradas, proteínas y postres, se equilibran de manera que todos los apetitos puedan ser correspondidos.
Una novedad que ha puesto en práctica Le Gourmet, es la de un "Menú de Degustación", el cual consta de 9 platos donde el comensal puede llevarse una buena idea de la sazón de Murciano.


jueves, 19 de marzo de 2009
Wodka Equisite premia a sus consumidores con un viaje a Polonia

miércoles, 18 de marzo de 2009
La última cena del Titanic se degusta en Madrid

El menú 'A la carte' fue diseñado por el gurú gastronómico Augusto Escoffier. Constaba, en total, de quince platos. 'Ostra con cava volouté y salsa holandesa', 'consomé Olga', 'salmón al vapor con salsa muselina y pepino', 'filet mignon lili', 'pollo salteado a la lionesa', 'cordero con salsa de menta', 'pato asado con salsa de manzana', 'solomillo de ternera con patatas chateau', punch a la romana', 'pichón al horno', 'espárragos a la vinagreta', 'paté de foie gras', 'tarta Waldorf', 'melocotones en gelatina con licor de chartresses' y 'bizcochos con helado de chocolate o vainilla'.
La propuesta del hotel coincide con la exposición "Titanic. Objetos reales, historias reales", 230 recuerdos que fueron rescatadas del lecho marino, en el océano Atlántico, a 3.800 metros de profundidad. Por la muestra (calle Goya, cinco) han pasado hasta el momento 50.000 personas.
Algunos de los ingredientes utilizados en la confección de las recetas son hoy comunes, pero entonces constituían un auténtico lujo al alcance de muy pocos. Cien cocineros se encargaban de los diferentes restaurantes del navío. Para poder alimentar a sus pasajeros transportaba 40.000 kilos de carne, 36.000 naranjas, 200 barriles de harina, 16.000 limones y 40.000 huevos, entre otros muchos productos. El barco llevaba 12.000 platos, 2.000 saleros, 1.000 tenedores para ostras y 2.000 copas de vino, entre otros utensilios. Algunos de estos objetos se pueden contemplar en la exposición.
martes, 17 de marzo de 2009
Nuevo descubrimiento sobre la cafeína

En el estudio se han realizado diferentes pruebas, como las resonancias magnéticas nucleares, con las que se ha estudiado la información química y estructural en respuesta a la ingesta de cafeína, y diversas pruebas neuropsicológicas a un grupo de personas de entre 18 y 25 años a las que les proporcionaron diferentes sustancias, agua, agua con glucosa, agua con cafeína, cafeína y glucosa, etc.
Como sabemos, la cafeína es un alcaloide con efectos estimulantes sobre el sistema nervioso, especialmente estimula el estado de vigilia y la resistencia al cansancio. Ahora concluyen que la cafeína mejora de la memoria, la concentración y el rendimiento intelectual. En realidad, la cafeína en dosis moderadas resulta beneficiosa en muchos aspectos y es útil en el tratamiento de diversas enfermedades, todo lo contrario ocurre si abusamos de ella, un excesivo consumo puede provocar dolor de cabeza, arritmia cardíaca, insomnio, etc.
La combinación cafeína/glucosa fue la más efectiva, las personas que la tomaron rindieron mejor a nivel intelectual y reaccionaron con más eficacia a las pruebas y mediciones realizadas. También se trató de constatar cuál era el límite de consumo moderado o responsable, los expertos indican que la cifra es de 200 miligramos, a partir de esta cantidad y siempre dependiendo de la persona, de su estilo de vida y de la dieta mantenida, los efectos de la intoxicación podrían aparecer.
Vía: Gastronomía y Cia.
lunes, 16 de marzo de 2009
Revista Cocina y Vino N° 58

Curso "El vino, sus sensaciones y emociones"

Programa:
· La vid
· Factores vitícolas que modifican la calidad del vino
· Ciclo biológico de la vid
· Ciclo anual de la vid
· Proceso para la elaboración del vino
· La cata y la degustación, ¿Una gran confusión?
· Sentidos que intervienen en la degustación (Práctica)
· Servicio correcto del vino
Fecha: sábado 28 de marzo
Horario: desde las 9.00 a.m. hasta la 01.00 p.m.
Dirección: Urbanización La Carlota (se enviará dirección exacta al reservar el cupo).
Duración: 4 horas
Incluye:
· Material de apoyo
· Degustación de vinos
· Certificado de participación
Costo: 300bf por persona
Santi Santamaría ante la intoxicación en "The Fat Duck"



Il boccon divino: Los huevos de Vosne Romanée

Mientras nos encargábamos del Clos Vugeot, uno de los pocos Vougeot que merecen el “grand cru” en la etiqueta, y me dejaba convencer por Yves de que el 2007 será superior al extraordinario 2005 y, sin ninguna prisa (que es la pasión de los necios) conversábamos en aquel pedazo de paraíso perdido subterráneo, donde me hubiese gustado permanecer, sin ansiedades platónicas, el resto de mis sedientos días, sentimos la llamada a la mesa dispuesta por la enérgica Bernadette.
viernes, 13 de marzo de 2009
Cocineros españoles toman República Dominicana


jueves, 12 de marzo de 2009
Vinos ganadores en el "Argentina Wine Awards"

Tintos: Malbec, Cabernet Sauvignon, Bonarda, Syrah, Tempranillo, Pinot Noir, Merlot, Blends tintos y Otras variedades tintas
Blancos: Chardonnay, Sauvignon Blanc, Torrontés, Viognier, Pinot Gris, Blends blancos, Otras variedades blancas, Otros
Rosé: Vinos espumantes, Vinos de postre, Vinos fortificados
Alberto Herraiz: Un agregado culinario en París

Los chefs Juan Amador, que cuenta con dos en su restaurante en Francfort. Y Carme Ruscalleda, que tiene dos en el Sant Pau de Tokio más las tres del Sant Pau catalán, lo que la convierten en la única cocinera del mundo con cinco estrellas Michelin.
miércoles, 11 de marzo de 2009
Michelle Obama reivindica la alimentación saludable

De igual manera, el menú de las comidas oficiales es escogido siguiendo la misma dieta y armonizadas con vinos orgánicos. Aunque eso no quiere decir que Obama no se salga de su rigurosa dieta, de vez en cuando se come una hamburguesa con papas fritas y hasta desayuna waffles...
martes, 10 de marzo de 2009
Vino recomendado: Nieto Senetiner Extra Brut (Argentina)

lunes, 9 de marzo de 2009
El origen de las colas más famosas






viernes, 6 de marzo de 2009
Il boccon divino: Tan Dinh
Cuarenta años después, todavía parece temprano para hablar con alguna objetividad, una objetividad que, por supuesto, nosotros los que estuvimos allí, y éramos lo suficientemente jóvenes para vivirlo, nunca tendremos ni queremos tener, que es la única manera que nosotros, “soixanthuitards”, tenemos para tratar de entender lo que nos pasó y, sobre todo, lo que no nos pasó, que íbamos a instaurar una república “comunarde”, nueva, libre y libertaria; que la Sorbona la íbamos a cambiar; que los obreros de la Renault y nosotros, etc. Apenas si llegamos a inventar la juventud, aquel maravilloso, inimaginado e inimaginable sentimiento perdido de irresponsabilidad, el cual, mucho me temo, las nuevas generaciones, tal vez con razón, repudian, amparados en frases como aquellas de, “nosotros después de tres o cuatro salidas nos vamos juntos a la cama y eso es todo”, o “el año que viene me voy por una temporada a Madrid porque esto me cansa”. En nuestro tiempo, y hablo del siglo pasado, uno se iba a la cama en la primera salida, pero eso no era todo. Había una ideología del eros que, Jean Paul aparte, consideraba poco menos que obsceno meterse debajo de las sábanas con alguien con el cual apenas si la amistad nos unía. La amistad era la amistad y el sexo era el sexo. Para bien de la sociedad capitalista todo ha cambiado. Dos tangos, una botella de malbec y una puesta de sol en la montaña son suficientes para crear esperanzas en una huída hacia adelante, poco importa lo que quede atrás. Ande yo caliente y ríase la gente. Al fin y al cabo, atrás solo pueden quedar los sueños rotos de una generación menos ávida y más ilusa. Sobre las cenizas de nuestro monumento a Dioniso se ha levantado el menos improbable monumento a Narciso. La clase se tiene o no se tiene.
Se me ocurre todo esto después de una botella del celebrado GEVREY CHAMBERTON LA COMBE AUX MOINES 1990 de Philip Leclerc, apurado en la mesa de fondo de TAN DINH, el mejor restaurant vietnamita fuera de Saigón.
II.
Robert Vifian, con Fredy, su hermano y père Vifian, el padre, es un soixanthuitard salido de una novela que Margarite Yourcenar, habitué de TAN DINH, dejó inédita, o no alcanzó a terminar. Adicto al arte contemporáneo (la suya es una de las mejores colecciones de arte contemporáneo de la ciudad) llegó a esta capital justo en 1968, cuando todos teníamos veinte años. Cuando pensábamos que Saint-Germain era el centro mismo del universo y la agresión policial era un crimen de lesa humanidad solo comparable al genocidio armenio. Tal vez de allí le viene a Robert esa actitud de comprensión inagotable, de budista militante, propia de aquellos que han conocido el espantoso Hades, nada menos que Vietnam durante la ofensiva Tet. De lo que hablo es de esa rara calma que se siente apenas entramos a su restaurant en rue de Verneil. Un templo a una de las culturas más sofisticadas de Asia (la vietnamita). Una sensación que se reafirma al abrirnos paso en el menú de las más variadas materias primas. Esa convicción nada terca, por lo demás, en las virtudes de una cocina de “terroir”, en que todas las cocinas son buenas solo cuando son buenas. TAN DINH es una pieza de uso público salida del Museo Gamet, una experiencia en el milenario Saigón antes de que Saigón fuera francés o norteamericano. La filosofía gastronómica de los Vifian es la más irrefutable: la cocina vietnamita es vietnamita y la francesa es francesa. Nada de “crème frais” aquí o, por lo mismo, apurado foie-gras. Se comienza el convite con las mini lumpias envueltas en hojas de lechuga y yerbabuena, para seguir con los langostinos tempurizados con una salsa casi invisible, casi inexistente y casi inolvidable, y continuar con el “bar de ligne” a la plancha, en su piel, apenas cocinado, familiar en su turgencia y bañado en una sombra de jugos levitatoria. Para terminar, agradecidos, con el lomito salteado con sus olores a templos perdidos en medio de la selva indochina. Así, puede seguir la experiencia que es una invitación a reflexionar sobre la vida, a creer, por un par de horas, que la existencia es algo más que el reflejo de uno mismo, que el sesenta y ocho se perdió, pero quedan pensamientos como el de Robert, seguros de que la armonía es un don precioso sino el más precioso y que no siempre los días están cargados de traición, como diría Jean-Paul. El budismo de Robert, cuarenta años después, es el más bienvenido. Si alguna duda cabe, se recomienda alguna selección de la cava, con más de once mil etiquetas, que este personaje de Margarite Yourcenar, con Fredy, e Isabel, esposa y musa de todas sus empresas, ofrece a los indecisos. Tan Dinh, de la manera más apropiada, quiere decir, en vietnamita, “nueva vida”.
Vino recomendado: Casa Silva Quinta Generación 2006 (Chile)
Origen: Valle de Colchagua (Chile)
Bodega: Casa Silva
Importador en Venezuela: Destilerías Unidas (DUSA)
Noche de Vinos, Gastronomía, Música y Arte en Casa Mall


martes, 3 de marzo de 2009
Las estrellas Michelin, fueron para...

lunes, 2 de marzo de 2009
Festival Gastronómico de Grecia en el JW Marriott


domingo, 1 de marzo de 2009
"Las Marias, Cocina de Casa"
