
En el estudio se han realizado diferentes pruebas, como las resonancias magnéticas nucleares, con las que se ha estudiado la información química y estructural en respuesta a la ingesta de cafeína, y diversas pruebas neuropsicológicas a un grupo de personas de entre 18 y 25 años a las que les proporcionaron diferentes sustancias, agua, agua con glucosa, agua con cafeína, cafeína y glucosa, etc.
Como sabemos, la cafeína es un alcaloide con efectos estimulantes sobre el sistema nervioso, especialmente estimula el estado de vigilia y la resistencia al cansancio. Ahora concluyen que la cafeína mejora de la memoria, la concentración y el rendimiento intelectual. En realidad, la cafeína en dosis moderadas resulta beneficiosa en muchos aspectos y es útil en el tratamiento de diversas enfermedades, todo lo contrario ocurre si abusamos de ella, un excesivo consumo puede provocar dolor de cabeza, arritmia cardíaca, insomnio, etc.
La combinación cafeína/glucosa fue la más efectiva, las personas que la tomaron rindieron mejor a nivel intelectual y reaccionaron con más eficacia a las pruebas y mediciones realizadas. También se trató de constatar cuál era el límite de consumo moderado o responsable, los expertos indican que la cifra es de 200 miligramos, a partir de esta cantidad y siempre dependiendo de la persona, de su estilo de vida y de la dieta mantenida, los efectos de la intoxicación podrían aparecer.
Vía: Gastronomía y Cia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario